
Auditoría Ambiental Externa :
-
Esta es realizada por un equipo de auditores orgánicamente desvinculados e independientes de la empresa.
-
Ventajas
-
Profesionalidad.
-
Objetividad.
-
Independencia.
-
Metodología.
-
Conocimiento exhaustivo de la legislación.
-
El auditor externo suele colaborar en la preparación del auditor interno, en la sistematización de sus formas y periodicidad.
-
Desconocimiento de las particularidades de la actividad.
-
Alto costo económico.
-
Interfieren la marcha normal de la actividad.
-
Los datos de entrada son aportados por el solicitante pudiendo no incorporarse su verificación o investigación.
En las actividades de gran dimensión se necesita la implementación de las dos auditorías. Estas permiten la más clara integración de los objetivos propuestos para restituir las no conformidades ambientales, alcanzando que los costos disminuyan por disminución de intensidad y periodicidad de las auditorías ambientales, incrementando para esta última la eficacia por la mayor focalización o especificidad sobre los procesos, acciones o riesgos propios de las actividades objeto de la auditoría, como parte del equipo auditor interno.
Auditoría Ambiental Interna :
-
En este caso el equipo auditor hace parte de la empresa auditada, esta posibilita fijar un sistema de control ambiental interno menos costoso.
-
Ventajas
-
Conocimiento de la actividad.
-
Operación en la ejecución.
-
Permiten aumentar los intervalos de realización de auditorías externas.
-
Desventajas
-
Carencia de metodología.
-
Falta de expertos.
-
Desconocimiento de normas (Desactualización).
-
Sesgos al abordar problemas (Subjetividad).




